Las placas solares fotovoltaicas o paneles solares, funcionan por medio de fotones, los cuales son partículas que viajan a través de la luz del sol, chocando contra las celdas solares, produciendo así electrones. Al flujo de electrones producidos entre estos y el panel solar, se le llama corriente eléctrica, la cual es dirigida a un circuito exterior, siendo capaz de transformar la luz del sol en energía eléctrica.
¿De qué están hechas las placas solares fotovoltaicas?
Las placas solares fotovoltaicas son pequeñas células, hechas de materiales semiconductores como el silicio cristalino o el arseniuro de galio, que pueden comportarse como conductores de electricidad o como aislantes según el estado en que se encuentren.
Tipos de placas solares fotovoltaicas
En la actualidad, podremos encontrar disponibles diversos tipos de paneles solares fotovoltaicos. Cada una de estas cumplen con un fin determinado, y nos pueden ofrecer una mayor o menor eficiencia dependiendo del uso que les demos. A continuación, desde Biosolar Energía renovables, procedemos a mencionártelas:
Monocristalinas
Son algo más costosas y difíciles de fabricar, y actualmente consiguen eficiencia de hasta el 22.6 %
Policristalinas
Estas son más económicas que las monocristalinas, y nos pueden ayudar a conseguir la eficiencia hasta en un 19.8 %.
Amorfas
Por su parte, las placas solares amorfas se distinguen por ser aún más económicas que las placas anteriores. Sin embargo, su eficiencia tan solo alcanza un 9%.
Variación de la eficiencia de las placas solares fotovoltaicas
Es importante tener en cuenta que la eficiencia de las placas disminuye según aumenta la temperatura, hablamos de un 1% menos en la eficiencia de la placa por cada 2°C de aumento en la temperatura de la misma, de esta manera también disminuye muy ligeramente en una media de 25 años.
Orientación de las placas solares fotovoltaicas
Lo importante en este punto, es conseguir que la orientación sea perpendicular a los rayos del sol, para que de ese modo la cantidad de luz que incide sobre la placa sea la máxima posible.
Algunos sistemas son capaces de girar sobre sus dos ejes, otros son más sencillos y su funcionamiento es guiado a seguir al sol a lo largo del día en su movimiento de este a oeste. Estos dos tipos de mecanismos no son muy utilizados para hogares, porque son muy aparatosos y requieren mucho espacio. Lo normal en nuestro país es una inclinación de 20-25º sobre la horizontal y orientación al sur.
Instalación de las placas solares fotovoltaicas
Para el funcionamiento de las placas fotovoltaicas, es necesario gestionar toda la energía que estas producen. Por ello, las instalaciones requieren otros componentes, además de los paneles solares, como lo son:
Baterías
Las instalaciones conectadas a red no necesitan batería o acumuladores, pero las aisladas si, su misión es muy sencilla de entender, es necesario usar baterías que acumulen la energía para las horas en las que no haya captación solar, estas funcionan únicamente en corriente continua.
Cargador
Se necesita contar con un dispositivo que gestione la carga y descarga de las baterías, el cual también funciona en corriente continua, se debe escoger muy bien los valores de voltaje tanto de las propias baterías como de los campos de paneles solares.
Inversor
A través de este, se transforma la corriente continua en corriente alterna.
Cargador inversor
Detecta cuando el nivel de carga de las baterías es demasiado bajo, y si se dispone de un grupo electrónico puede conectarse de manera automática para cargar las baterías desde la red eléctrica.
Protecciones
Requieren estar protegidas mediante dispositivos de corte. En el caso de este tipo de instalaciones, se cuenta con dos partes diferentes, una que funciona en corriente continua y otra en corriente alterna, cada una requiere de sus protecciones respectivamente.
Cableado
Es importante calcular la caída de tensión en los mismos para que todo funcione correctamente.
Aspectos favorables de las placas solares fotovoltaicas
· Cero emisiones contaminantes
El principal atractivo de la energía solar es que, a diferencia de otras fuentes, no genera emisiones contaminantes ni directa ni indirectamente. Una vez que instales el kit solar ya no habrá ninguna emisión de gases de efecto invernadero. Esta es una buena razón para decantarte por la instalación de estos aparatos.
· Ahorro energético
La instalación de paneles fotovoltaicos supone una inversión inicial, es cierto, pero a medio plazo el ahorro energético que se consigue es muy elevado. La factura de la luz será más barata y, además, con los medidores bidireccionales tendrás la posibilidad de devolver la energía que no uses y «revenderla». Esta es una opción para quien quiera ahorrar en consumo de energía.
· No genera ruido
Otro de los aspectos a destacar de la energía de origen solar es que no genera ningún tipo de ruido, a diferencia de los generadores de energía eléctrica convencional. Si no quieres aguantar sonidos molestos, esta es una posibilidad para ganar en bienestar.
·Compatible con otras clases de energía
La energía fotovoltaica es compatible con otras fuentes y, de hecho, son muchas las viviendas que cuentan con dos instalaciones para que funcione la energía convencional cuando no lo hace la otra. Esta es la manera de realizar una transición gradual y, sobre todo, de evitar problemas para que no suceda nada.
·Disponible en todo el planeta
El sol es una fuente de energía inagotable en todo el planeta, como mínimo a muy largo plazo, porque se espera que siga emitiendo energía durante 5.000 millones de años. Es importante indicar que se obtiene energía del sol en lugares donde no hay otras opciones, porque en zonas remotas esta es una manera de que una pequeña instalación funcione de forma autónoma.
Aspectos desfavorables de los paneles solares
- Por su parte, en sus aspectos negativos, encontramos que estos requieren un área de instalación media/grande media para una vivienda de 20m2, y una inversión inicial, aunque en Biosolar Energía renovables le financiamos hasta el 100% de la instalación, y para un autoconsumo, puede invertir lo que esté ahorrando en su factura de la luz.
- También, encontramos que la energía no siempre es constante, sino que fluctúa a lo largo del día, aunque si se acoge a autoconsumo con compensación de excedentes, podrá estabilizar sus consumos.
A pesar de sus aspectos poco favorables, las placas solares fotovoltaicas tienen diversas características que las convierten en una opción atractiva para todos. Siendo así, una solución ideal para aquellas personas que buscan generar un tipo de energía que resulte sostenible, dejando a un lado la dependencia de los combustibles.